La guerra arancelaria de Trump ha puesto en jaque a la economía mundial y la primera víctima de ese fuego cruzado ha sido el petróleo. Esta situación ha provocado una caída en los precios de los barriles de crudo, quedando por debajo de los 60 dólares. Sin embargo, a diferencia de otros acontecimientos similares esto iba aparejado a un alivio en el surtidor. Esta vez, no ha sido así.
La presión en el barril. En estos cuatro meses que llevamos de año el precio del petróleo ha tenido una tendencia a la baja por la sobreproducción desmedida tanto por parte de Estados Unidos como por los miembros de la OPEP+, pero la caída no fue muy abrupta por el cierre de alguna refinerías. No obstante, la tormenta perfecta llegó con los aranceles que hicieron caer los barriles de Brent y WTI a un nivel que no se veía desde 2020.
Recientemente, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha recortado su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año en un tercio, pasando de 1,03 a 730.000 millones de barriles diarios, principalmente por la guerra comercial entre EEUU y China, según The Guardian. Además, en un comunicado reciente, ocho países de la OPEP+ han empezado a revertir parcialmente sus recortes de producción, lo que ha aumentado la presión sobre los precios.
Pero no hay una bajada en la gasolina. Una cosa es hablar de la caída del precio del barril de crudo y otra muy distinta es de su refinamiento. En este caso, los márgenes de refinación (refining margins) también han disminuido por diversos factores. En primer lugar los costes de refinado y distribución, el precio del barril es solo una parte del coste final del litro de gasolina. Según el Boletín Petrolero de la Comisión Europea, los márgenes de refinado han disminuido, pero se ha incrementado el transporte, los impuestos y los márgenes comerciales.
Por otro lado, como ha detallado el analista energético Javier Blas, el mercado todavía se mantiene. En otras palabras, no hay una caída drástica y sostenida que fuerce una corrección masiva de los precios. El experto en energía ha matizado: "El mercado está, de momento, descontando una desaceleración, pero no una recesión total ni una guerra de precios tipo 2020". Por último, ha demostrado que buena parte del petróleo que se consume hoy se compró hace semanas o meses a precios más altos mediante contratos a plazo.
¿Habrá una baja real en el surtidor? La respuesta corta es: no inmediatamente. Hay un factor de volatilidad muy presente: la geopolítica. Como ha señalado Blas, el mercado todavía no ha descontado eventos como una guerra abierta de precios entre miembros de la OPEP+ o un empeoramiento de la Guerra de Ucrania. Si se produce alguno de estos shocks, los precios podrían volver a subir abruptamente.
El caso de España. El precio medio del litro de gasolina ha subido ligeramente en la última semana pese a la caída del Brent, ¿pero cómo es eso posible? Según Business Insider, muchas gasolineras tienden a subir el precio en épocas donde la demanda será mayor, como es el caso de Semana Santa. Sin embargo, también se da que las importadoras han comprado petróleo con antelación, así que lo que llega a los surtidores fue adquirido a un precio más elevado.
Previsiones. Según el analista energético Liam Denning, mientras que la IEA está revisando sus proyecciones de demanda y la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue generando incertidumbre, el panorama global del petróleo se torna cada vez más inestable. Aunque los precios del crudo han caído, la presión sobre la OPEP+ y las decisiones de producción de Estados Unidos pueden prolongar esta volatilidad, manteniendo los márgenes de refinación elevados y dificultando una reducción real en el precio final de la gasolina.
Imagen | Pexels
Xataka | La tormenta perfecta del petróleo ha llegado: aranceles, cierre de refinerías y sobreproducción
Ver 28 comentarios
28 comentarios
beefsteak
Todos estos argumentos se caen por su propio peso cuando se trata de un aumento del precio del barril, que entonces sí, se aplica al segundo en el surtidor. Maniobra más que conocida (sube como un cohete, baja como una pluma, le llaman en otros países). No le den más vueltas, es una pura ESTAFA.
Lynx939
Robo a mano armada es lo que es, con impuestos draconianos extra para hacer todo lo humanamente posible para hacer que tener coche sea „poco atractivo“. Porque sin coche habrá definitivamente menos libertad.
El „no tendrás nada y serás feliz“ sigue adelante, según marca el plan.
KRSupman
El combustible tiene que bajar y mucho.
Si no lo hace efectivamente es un atraco a mano armada.
Las razones que se apuntan a mí me suenan a paparruchas, una vez más.
bigticket
"Por último, ha demostrado que buena parte del petróleo que se consume hoy se compró hace semanas o meses a precios más altos mediante contratos a plazo"
Cuando sube el petroleo esos barriles se les gastan en días. Que cosas.
Esta vez la excusa del euro/dólar no la pueden usar.
bahamuth
No baja de inmediato simplemente porque el petróleo no se compra al día
Cada país tiene sus reservas que ya compraron al precio anterior y hasta que no se venda eso las que compraron al precio nuevo no van a verse en la calle en venta
Sr_Truhan
Claro que sí, y nos chupamos el dedo. Hay muchos intereses de por medio, y mucha gente a la que no le interesa que baje el precio de la gasolina... entre ellos, los que se llevan crudo (nunca mejor dicho) la MITAD de lo que pagamos por cada litro... y no hablo de las petroleras, precisamente.
Cuando hay unos señores que se llevan LA MITAD, insisto, de un producto, cuando no han movido NI UN DEDO ni en su producción, ni en su comercialización, ni en su transporte ni refinado, y solo ponen el cazo para luego gastar ese dinero como si no hubiese un mañana, en cualquier tontería MENOS en lo que realmente necesitamos la mayoría de ciudadanos, es para que nos lo hagamos mirar, muy seriamente, como sociedad.
Y me da igual el color de los que gobiernan. Los impuestos son necesarios, sí, pero cuando un trabajador, a día de hoy, es privado de más de la mitad de su sueldo para que cuatro jetas vivan a cuerpo de rey ellos y todos sus amigos, conocidos y familiares, esto es cualquier cosa menos una democracia o un estado de derecho.
Explicaciones y razonamientos de chichinabo a otros, que ya no nos chupamos el dedo...
togepix
Penoso como el artículo recoge claramente que el barril se desploma y el negocio de las petroleras y gasolineras es NÒ bajar los precios .
- Lo mismo ha pasado con bancos y los beneficios caídos del cielo xon las subidas de intereses , eléctricas con beneficios récord .
- BUENO: pues ya hay saca LOS IMPUESTOS a relucir . Impuestos que recordemos repercuten en toda nuestra sociedad y estado de bienestar . Quien se forra ES LA EMPRESA PRIVADA que os está estafando . Pues critican los impuestos a estas alturas con beneficios récord las empresas .
Os mean en vuestra cara , y echáis la culpa a otros .
reyang
Cuando sube el petroleo, inmediatamente sube la gasolina, pero cuando baja no y excusas sobran, justificación ninguna mas que la avaricia y la codicia.
Ahora falta que digan que la gasolina no baja por culpa de Trump. Jejejej
fusqui
Que nooo que noooo,que aunque sea gratis jamas volveremos a esos años que valia muy poquito el litro,asi de HDPS son....
elerradicador
Me pinchas y no sangro...
dreamboy
No solo eso. El dólar se ha devaluado casi un 10% que habría que añadirlo a la bajada del petróleo. Nos timan cómo quieren.
dbrel
Que lo bajen, cuando haya shock con la guerra comercial y empeoramiento en la guerra de Ucrania (cómico esto) lo suban, pero no creo que lo hagan, van a mantener estos precios y van seguir subiendo si pasa algo
febbo
Entiendo que el populismo vende y tal, pero acaso habéis mirado los precios de las low cost? Mirando fácilmente en apps como Gasall veo que hoy tengo la gasolina a 1,286, hace una semana estaba a 1,298, pero es que en febrero lo pagaba a 1,43 (B-Oil, en Barcelona ciudad). Eso de que no baja... más barata que hoy no ha estado en ningún momento de hace 1 año atrás, que es lo que me da el histórico. Y eso que se supone que lo compraron caro hace tiempo.
draghann
Sorprendente...
helldoza
El precio del combustible SIEMPRE ha subido en vacaciones, esté al precio que esté el petróleo.
Y TODOS los Gobiernos que ha habido en España lo han consentido.
gel0
Escusas
moisessernadiaz
respuesta mas simple aun: DEPENDE DE COMO LES CONVENGA A LOS QUE PARTEN EL JAMON.
porque como ya debe ser claro, ni el mercado es libre ni se regula solo, así que si crees que es de comunistas reclamar abre bien la billetera mi estimado liberal.
gonzalojovertomas
A determinada escala IMPOSITIVA,se la denomina DEPREDACION. Claro que ha sido " democraticamente " elegida.