Europa ha anunciado una inversión de 150.000 millones de euros en IA para los próximos cinco años, en un intento de no quedarse rezagada frente a Estados Unidos y China. El plan, la EU AI Champions Initiative, está fijado a cinco años y tiene detrás a una veintena de inversores.
El anuncio llega en plena Cumbre de IA en París, donde los líderes europeos están mostrando un cambio radical en su discurso sobre la regulación del sector.
El giro inesperado. La UE, pionera en regular la IA con su Ley de IA hace casi un año, ahora parece arrepentirse de haber sido demasiado restrictiva. El presidente Macron ha pasado de adalid de la regulación a defensor de una IA europea más competitiva, criticando las normas "punitivas" que podrían frenar el desarrollo del sector.
- El avance de Mistral, paisana de Macron, puede ser un buen motivo para este cambio de postura.
- Francia invertirá 109.000 millones de euros adicionales.
Entre líneas. La paradoja europea en materia de IA es bastante evidente:
- Según EU Startups, nueve de los diez modelos de IA de código abierto más utilizados son europeos...
- ...pero ninguna empresa europea figura entre los gigantes del sector, casi monopolizado por Estados Unidos.
La inversión millonaria busca monetizar ese talento antes de que sea tarde. Es decir, esta es una macroinversión que no busca únicamente prolongara el desarrollo, sino también monetizar el ya existente, construir productos comerciales y rentables para los modelos ya lanzados.
El contexto. La presión aumenta por varios frentes:
- China ha sorprendido al mundo y dado un puñetazo sobre la mesa con DeepSeek, demostrando que se puede competir con menos recursos, y muy bien.
- Las grandes tecnológicas americanas han acercado el horizonte de la AGI a uno o dos años vista.
- La regulación europea podría nacer obsoleta en un mundo que cambia mucho de un trimestre a otro.
Profundiza. El plan europeo representa un cambio de paradigma: de líder en regulación a actor que busca no quedarse atrás. La pregunta es si 150.000 millones y un giro en el discurso serán suficientes para competir en una carrera donde otros ya llevan años de ventaja.
Y existe otro riesgo: que Europa, en su prisa por recuperar el tiempo perdido, acabe abandonando los principios éticos que la han caracterizado hasta ahora, sin lograr tampoco el objetivo de crear gigantes tecnológicos capaces de competir con Estados Unidos y China. Es decir: perder su identidad en balde.
Imagen destacada | Ledingus con Midjourney
Ver 20 comentarios
20 comentarios
rubpucela
Que la UE domina que?
Alguien tiene en su teléfono una app IA de origen europeo?
cobaltudk
Miles de millones que saldrán de la impresora del BCE, que causarán más inflación en la eurozona.
Sumados a los 800.000 millones para "mejorar" la competitividad que Draghi anunció hace poco. De reducir burocracia y de dejar de poner palos en las ruedas, nada.
Nunca vamos a salir de la espiral de subida de precios y empobrecimineto con esta gente.
tecnotec77
Que Europa “domina” la ia open source, existiendo Deep Seek y Meta Llama. LOL
reper
Europa, "Arrogancia" sería el nombre adecuado.
Lo más extraño es que esta Europa, con una élite política mal formada, se ha alimentado de doctrinas estadounidenses.
Por aquí los antiEEUU son los que más defienden esta doctrina, que es una doctrina que nació en EEUU. jajaja
Porque «woke» nació en Harvard y en la UNC (Universidad de Carolina del Norte). Tenía que ser algo que se quedara en un laboratorio, unos jóvenes sin ninguna experiencia de vida, soñando con un mundo mejor.
Pero algunos políticos y multimillonarios lo encontraron útil y decidieron aplicarlo. Educaron a toda una generación en estos valores, pero olvidaron cuál es el elemento clave, el ser humano.
Un buen articulo para los interesados
elmundo.es/opinion/2025/02/09/67a8e316e9cf4a550c8b456d.html
oioeiywr
En respuesta a #6:
Bruselas anuncia que va a dar "un gran paso adelante para que Europa lidere la carrera de la IA" igual que cuando habla del hidrógeno verde, de reflotar la industria de semiconductores, de tener una industria aeroespacial competitiva contra la de EEUU o cuando iba a crear un buscador que pudiera sustituir (Qwant) al de Google.
Cuando surjan compañías y proyectos tangibles y viables de la inversión de esos 150.000 millones de euros podremos afirmar que Europa lidera o al menos es competitiva en ese ámbito.
oioeiywr
En respuesta a #16:
A medida que las pocas industrias competitivas (automotriz, farmacéutica, aeroespacial, maquinaría industrial especializada) que quedan en el continente vayan reduciendo presencia y siendo incapaces de aguantar el ritmo de las chinas y estadounidenses como ya pasó con los semiconductores, con la telefonía móvil, con el software, con las baterías, con las renovables (especialmente eólica y solar) o con la siderurgia y la minería en general, veremos como son capaces de mantener ese "nivel de vida muy superior a USA y China" sin que la deuda, la carga impositiva, el déficit o la inflación se disparen y el euro se deprecie.
Pejin
Europa jamás saldrá adelante mientras los políticos sigan teniendo el peso que tienen en la sociedad.
gonzalojovertomas
Una I.A. sesgada por toda la burocracia ,limitadora, woke europea ,será de todo menos inteligencia y , no tendrá nada que hacer ,cuando la competencia extranjera, alcance el nivel A.G.I. y menos cuando sea A.S.I.
gonzalojovertomas
Todavía recuerdo las inversiones mil millonarias de la U. E., para "desarrollar la H.D. analógica, de los años 90 y como esas bestiales cantidades de dineros públicos, se fueron a la basura, con la tv digital.
danielgonzalezgil
Dándole palos a Europa pero nadie se da cuenta que destaca en robótica de alto valor como la médica o la industrial, y ahí, si que necesitas un alineamiento claro en el uso de la IA. O te vas a tirar de brazos abierto a una intervención o un tratamiento tutelado por IA sin garantías. En las industrias sensibles, donde la intervención de una IA puede ser catastrófico, es necesaria la transparencia absoluts de la cadena de pensamiento, y ahí, Europa ya tiene las bases. Y otros muchos países se están sumando a establecer esos cimientos...excepto USA.
fomlimalma
La EU necesita urgentemente una IA para regular otras IA, pero ya ya 🤣😂
VolcoV
Europa perderá 200mil millones por aranceles al año, el corazón de la industria Europea está en recesión(Véase Alemania, Volkswagen...) y a pesar de ello se permiten regalar 150mil millones a parte de los fondos next generation que han hipotecado el futuro.
Además hay una amenaza llamada Rusia al norte de Europa que obliga a incrementar el presupuesto militar.
No es que vea una sombra, hay un agujero negro a pocos años que se lo traga todo (dinero, propiedades, acciones...).
Es un sálvese quien pueda económico del que nadie va a escapar salvo que salga de Europa.
Por supuesto, se permite el lujo de poner restricciones al avance de la IA y de seguir sobre regulando los mercados.
Aquí hay 2 vías: 80% de pobreza o hiper inflación. Ambas llevan a hambrunas, enfermedades, muertes por falta de gas calefactor en los países del norte... Ah... Y los políticos de turno pagándose a ellos mismos antes que a los funcionarios.
Y encima Von Der Leyen se pone a plantarle cara a Trump... Europa es maravillosa.
Además, como la historia indica en 2 ocasiones relativamente recientes, cuando hay hambre, pobreza y enfermedades en Europa estallan las guerras mundiales.
Es un buen año para sentirse Español y Europeo.