
Paro de la CGT: con micros pero sin trenes: qué funciona y qué no este jueves 10 de abril
Paro de la CGT: con micros pero sin trenes: qué funciona y qué no este jueves 10 de abril
Las facultades de la UNLP, con acatamiento dispar por el paro de la CGT
VIDEO. Le robaron todo pero le dejaron un mensaje y $500: "Para la comida de mañana"
“Fondo de olla”: Yanina Latore mandó al frente a Wanda Nara por el tema Onlyfans
Moria Casán liquidó a Susana Giménez: "Pago mis impuestos en el país que amo"
Clima hostil para Dibu Martínez, que "no lo pueden olvidar": así lo recibieron en Francia
El evento exclusivo de Gucci con su nueva campaña “The Art of Silk”
UCR La Plata: asumieron las autoridades del comité Sección Quinta
Lali Espósito habló sobre su relación con Pedro Rosemblat: “Raro amar y que no te banquen”
¡Bombazo de Jorge Rial! Denunció que un jugador de Boca es "borracho y adicto"
La CGT se moviliza al Congreso en medio un fuerte operativo policial
La inflación de marzo en CABA fue del 3,2% y en un año acumula una suba del 63,5%
VIDEO. Córdoba: evadió un control y arrastró a un policía sobre el capot del auto
"Hoy mi hija venció el cáncer": emocionante historia en la previa del partido de Estudiantes
Se reagrupa la oposición en el Concejo platense y los libertarios se multiplicaron
Entradas agotadas para el show solidario de La Renga en La Plata: cómo verlo online
Mercado Libre anunció la inversión de US$2.600 millones en la Argentina
Paul Aron le disparó a Colapinto en la lucha por el segundo asiento de Alpine: "No hay amistad"
Piccirillo, el marido de Jésica Cirio, se descompensó en la cárcel al enterarse de la preventiva
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reuniones, eventos laborales y la organización de las cenas de Navidad y Año Nuevo pueden generar un combo explosivo si no tomamos las cosas con calma y ponemos prioridades
Llega fin de año, llegan las fiestas que siempre se celebran en esta época y con ellas todo el trasfondo que ellas traen por querer cumplir con todo y con todos. “Por lo general las fiestas de fin de año suman, muchas veces, un elemento estresante, lo que se podría llamar un estresor normativo, ya que están dentro de esas situaciones esperables: a muchas personas los estresa el tener que reunirse con ese pariente no tan querido, el tener que pensar en la comida, en la bebida, el tener que ser feliz, porque pareciera que es una obligación estar feliz en estas fechas, tal vez por un mandato social. Para muchos es tiempo de cierres y de balances”, explica el psicólogo Flavio Calvo (MN: 66869).
Para eso, el especialista dice que poder anticipar como serán los acontecimientos “es de gran ayuda, porque permite realizar lo que sí se puede hacer. Es bueno adecuar a la celebración a lo que hoy se pueda concretar, y seguramente más adelante habrá otros momentos para poder seguir con la tradición de cada año. De hecho, a veces estas rupturas en ciertas tradiciones marcan hitos, en los cuales se puede decidir, luego, si se desea volver a la vieja tradición, o si quieren incluir tradiciones nuevas en los encuentros. Es un buen momento para resignificar estas tradiciones y decidir también cuales se desea conservar o no”, destaca Calvo.
Con respecto a los balances de fin de año, para el psicólogo “no siempre es conveniente hacerlos, porque no siempre los procesos personales van de la mano con un calendario, y muchas veces se hacen balances a mitad de un ciclo, no dejando un resultado positivo. Es importante vivir el momento, continuar soñando y planeando, y tal vez, hacer balances más adelante, cuando se tenga más claro que un ciclo personal se está cerrando”.
Pero también es cierto que en esta época del año hay una especie de mandato social que obliga a ser feliz. “La realidad es que cada uno tiene el permiso de sentir lo que sienta. Es bueno poder expresar las emociones sanas, y las emociones no tienen que ver con un calendario, tienen que ver con un proceso interno que es subjetivo en cada persona. Por lo cual, es bueno permitirse el sentirlas, sin tener que taparlas obligatoriamente para estar `acorde´ a un contexto”, opina el experto.
De todas formas, Calvo analiza una cuestión que es muy importante: “en todo esto hay una realidad. Las cosas son un 10 por ciento lo que sucede y un 90 por ciento como se interpretan. Poder disfrutar de la navidad, el año nuevo y otras celebraciones, no depende tanto del lo que suceda externamente, sino del permiso interno que cada uno se brinde para alegrarse. Quien quiera ver el vaso medio vacío lo puede hacer, quien quiera ver el vaso medio lleno, aún con las dificultades que tenga, va a poder regocijarse”.
Una arista relacionada con el estrés es la alimentación. Suele pasar que a mayor nivel de ansiedad o agotamiento, las personas se alimenten peor porque no tienen tiempo para cocinar y sentarse a comer en calma.
LE PUEDE INTERESAR
Moda sustentable: consumo responsable
LE PUEDE INTERESAR
Navidad: cuanto más kitsch son los adornos, mejor
“En esta época del año hay una especie de mandato social que nos obliga a ser felices”
¿Cómo hacemos para que nuestro vínculo con la comida no esté gobernado por la ansiedad o las emociones? “Las emociones van a estar influyendo sobre nuestras conductas ya sea la forma en que caminamos, hablamos, los vínculos que formamos, y por supuesto en el aspecto nutricional, la emoción se relaciona directamente. Teniendo una educación previa en el manejo de nuestras emociones se puede manejar este último vínculo: es necesario que haya un cambio educativo desde la casa para los niños y en la escuela sobre el manejo de las emociones que luego tendrán una connotación en la nutrición. Meditación y yoga es la forma de conocernos primero y luego gobernar nuestras emociones. La forma práctica es tener la disciplina de meditar a diario para la salud de nuestra alimentación y esta costumbre será tan frecuente como la limpieza de nuestros dientes, pero aún más importante porque se referirá a la limpieza de nuestra mente”, detalla la médica clínica y endocrinóloga María Alejandra Rodríguez Zía (M.N. 70.787).
Según esta especialista, durante las fiestas comemos más y apurados porque “se trata de un momento especial en donde las emociones están removidas, donde las energías están más movilizadas son las fiesta, porque es así en donde todos nos ponemos en situación de balances anuales nos encontramos con la finitud de un año. En las fiestas pareciera que todo vale, no hay límites de saciedad ni control de lo que se ingiere como si fuese la última cena y no como un día más que uno se encuentra con la familia”.
Para la doctora, hay alimentos que deberían estar presentes en las mesas de estas fiestas: “es muy saludable que nos preparemos con antelación, eligiendo nutrientes que no inflamen e irriten en nuestro intestino delgado, qué es la puerta de entrada de todos los nutrientes de nuestro cuerpo: se recomienda evitar el gluten, el azúcar, la soja, la caseína de la leche, que son productos que ya tienen muy demostrada sus consecuencias en nuestro intestino. Podemos elaborar menús con pescados y mariscos, con verduras de todo tipo tratando de evitar la papa que tiene gran cantidad de almidón y está dentro de los número uno en concentración de glifosato. También frutas y verduras de colores rojos, anaranjados, verdes y también blancos como los hongos, las cebollas, el hinojo, el coliflor, el nabo. Si está a nuestro alcance, mejor si son productos orgánicos”.
Finalmente, Rodríguez Zía concluye: “los conocimientos que aportan los últimos avances sobre las emociones, nos iluminan respecto de las mentiras que nos quiere dar el mercado, sentir que nos estamos prohibiendo algo que nos gusta y no degustar los nutrientes que verdaderamente nos van a dar salud y por lo tanto bienestar y felicidad. El equilibrio entre comer y sentirse satisfechos va directamente unido a el conocimiento de que comer y para qué hacerlo en relación a la salud de nuestras células. El conocimiento de saber manejar qué tipo de ingredientes se necesita, como nuestro aparato digestivo lo va a procesar para hacer bien absorbidos y como el resto de nuestro cuerpo lo va metabolizar para que lleguen a generar sus funciones ya sea de energía como de estructura. Los gustos deben definirse como algo que realmente me proporcione bienestar físico, psíquico y emocional no sólo el sentir en la lengua algo que me parece rico, hay elementos en la alimentación que pueden hacernos mucho daño”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí